Más Información

Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral

Sheinbaum destaca reforma judicial y relación con EU; así fue el mensaje por el Primer informe de gobierno

Nuevos ministros participan en ceremonia de purificación; "Corte no será guiada por el poder y el dinero", asegura Hugo Aguilar

Fernández Noroña cuestiona a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; "es un incompetente", dice

Rinden protesta 137 jueces y magistrados en la CDMX; autoridades lo califican como un hecho histórico
Una veintena de los principales youtubers alemanes, con más de diez millones de seguidores, se han unido a la campaña #NichtEgal ("no da lo mismo", en alemán), una iniciativa que busca combatir las expresiones de odio y racismo en la red y promover la tolerancia.
La campaña, presentada hoy por YouTube en una conferencia de prensa en Berlín junto a responsables de entidades públicas y privadas, tiene como objetivo hacer frente a los crecientes mensajes de odio hacia las minorías que circulan en Internet y fomentar la educación en el respeto.
Los youtubers, entre los que se encuentran, por ejemplo, el dúo Space Frogs, con cerca de 750 mil seguidores, o Diana zur Löwen, con más de medio millón, han grabado un vídeo conjunto y colgarán también sus propias grabaciones en sus respectivos canales.
Junto a los "grandes", participan también artistas con muchos menos seguidores, pero con algunos vídeos ya virales, como Datteltäter, un canal de humor en el que youtubers musulmanes se ríen de estereotipos y prejuicios.
En 2015 se generaron 92 millones de mensajes de odio en Internet, según afirmó en la rueda de prensa la jefa de Regulación de Protección juvenil de Google Alemania, Sabine Frank.
Los youtubers insta a la "generación Internet" a evitar la indiferencia, no mirar para otro lado ante mensajes insultantes hacia extranjeros, homosexuales o cualquiera que sea "diferente" y a responder a esas consignas porque, aseguran, "no da lo mismo".
Junto a los vídeos, durante la campaña se realizarán 200 talleres en escuelas sobre democracia y tolerancia con los que se espera reunir a 6.000 estudiantes de todo el país.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Central Federal para la Educación Política en Alemania (BPB), el instituto de Control Voluntario de Proveedores de Contenidos Multimedia (FSM) y el programa de mentores Digitale Helden, además de numerosas ONG.