Más Información
Inai solicita audiencia con Anticorrupción para transición clara y ordenada; “protegeremos derechos de trabajadores”, asegura
Corte rechaza 6 amparos contra reforma judicial; “debe prevalecer supremacía constitucional”, explica
Estrategia de seguridad enfocada en fortalecer instituciones: Harfuch; “cuenten con las fuerzas federales”, dice en Chiapas
TEPJF ordena admitir a 18 aspirantes bateados de elección judicial; cumplen con los requisitos, argumenta
Diputados y senadores se confrontan por elección judicial; PAN exige un alto al proceso y Morena dice “no”
Sheinbaum instruye a cónsules y embajadores para atender a mexicanos en el extranjero; reunión fue informativa: Fayad
Un nuevo informe del Parlamento británico pidió a las empresas de medios sociales que hagan más por perseguir a sitios web que fomentan el extremismo.
Google, Facebook y Twitter están dejando el ciberespacio "ingobernado y anárquico", afirmó el reporte del Comité de Interior, lo que posibilita que sus foros se conviertan en la savia del grupo radical Estado Islámico.
El presidente del comité Keith Vaz, dijo que las grandes corporaciones, "con sus ingresos multimillonarios, se abstienen de forma consciente de abordar esta amenaza y se mantienen al margen escondiéndose en su situación legal supranacional, pese a saber que sus sitios son utilizados por instigadores del terrorismo".
Pero Peter Neumann, un profesor del King's College London que estudia la radicalización, afirmó el jueves que culpar sólo a Internet es demasiado simplista.