Más Información

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

Remueven a Rosendo Gómez Piedra, fiscal del caso Ayotzinapa; padres de normalistas solicitaron a Sheinbaum su cese

Tribunal perfila resolver idoneidad de Tania Contreras; PAN advierte "embestida a la libertad de expresión"
#Gamers
#PokémonGo
Si bien hace unos días las firmas dedicadas a la fabricación y comercialización de baterías portátiles se disparaban en bolsa, gracias al lanzamiento del nuevo juego Pokémon Go, ahora nuevas compañías se han sumado a esta tendencia.
Esta vez fue el turno de la filial japonesa de McDonald's, la cual experimentó un alza de 9.84% en la Bolsa de Tokio durante el día de ayer, luego de que se filtrara que unos tres mil establecimientos de la compañía en Japón podrían convertirse en "gimnasios Pokémon", donde los jugadores podrían combatir.
De igual forma, otra de las empresas que podría verse beneficiada con el estreno de este juego a nivel mundial es Apple. Esto, ya que los de Cupertino podrían generar ingresos por 3 mil millones de dólares en los próximos dos años por las compras que los usuarios harán de "PokeCoins" en la App Store.
Solo a modo de ejemplo, un paquete de cien "PokeCoins" cuesta unos 99 centavos, lo que se podría traducir en beneficios para Apple, que se quedará con el 30% de los ingresos de Pokémon Go por concepto de gastos en dispositivos.