Más Información
![El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AZJVRPMKUZDDJKS7C22ENXQ2RA.jpg?auth=2127534db51aa3a6c5dffb4942d017830244a971ee77ec2616c321277c03f908&smart=true&width=263&height=200)
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
![Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3AB2IZ3SVJFANAS7L4GZ5EJI7Q.jpg?auth=6935359bfa1fe3f38865d5f52aa41ea7900cad686b07028d8e4114d7f1a3786e&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
![SIPINNA se suma a estrategia “México te abraza”; presenta recomendaciones para proteger niñez y adolescencia migrante](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2M6ZYEYGBVFGNKIZA6IU7QWNO4.jpg?auth=7fee9f5d986db5c4c18b0f8b5c32ea457363aaf0865e3caf27440f6142c777b6&smart=true&width=263&height=200)
SIPINNA se suma a estrategia “México te abraza”; presenta recomendaciones para proteger niñez y adolescencia migrante
![CEPL, en espera de orden del Tribunal Electoral; busca asumir proceso interrumpido del Comité del Poder Judicial](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KU5363B5GFG4PBMM7IP3TX6EEM.jpg?auth=4cf55ac61c443531b8aefc7c6252f3f8574001721da6782a2bb2bb706d173c7e&smart=true&width=263&height=200)
CEPL, en espera de orden del Tribunal Electoral; busca asumir proceso interrumpido del Comité del Poder Judicial
![Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UAQVEMRCY5E3TJNAY5BY3SE4JM.jpg?auth=2afe289bd6c9559eb3e838c37b284a6991b45779f52aa0b3bbfa7a2b49f2de2d&smart=true&width=263&height=200)
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
Un tribunal federal de apelaciones falló a favor de la propuesta de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones de EU) de considerar a Internet servicio público, que busca aumentar la regulación para garantizar la "neutralidad" y apertura de la red y evitar los llamados "canales rápidos" de pago.
El Tribunal de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia rechazó así, con 2 votos a 1, la demanda presentada por diversas asociaciones de empresas de telecomunicaciones como AT&T y CenturyLink, entre otras.
El fallo judicial señala que la FCC cumplió con el debido proceso y su propuesta entra dentro de sus competencias.
La FCC sostiene el llamado principio de "neutralidad de la red", que afirma que no debe permitirse a los proveedores de Internet ralentizar el acceso a ciertas páginas web.
Asimismo, trata de evitar la creación de "canales rápidos" de mayor velocidad de navegación para contenidos cuyos creadores hayan pagado previamente una tasa a la compañía proveedora.
"La decisión de hoy es una victoria para los consumidores e innovadores que merecen un acceso sin restricciones a toda la red, y asegura que Internet siga siendo una plataforma de innovación sin paralelo, libre expresión y crecimiento económico", dijo Tom Wheeler, presidente de la FCC, en un comunicado.
Por su parte, la National Cable and Telecommunications Association (NCTA), señaló que "es improbable que este sea el último paso en el debate de más de una década sobre la regulación de Internet".
"Urgimos a los líderes bipartidistas del Congreso a que renueven sus esfuerzos para redactar legislación significativa que pueda poner fin a la actual incertidumbre, promover la inversión y proteger a los consumidores", agregó la NCTA.
Con toda probabilidad, la industria llevará el caso ante el Tribunal Supremo, la máxima instancia judicial.
La FCC, organismo federal de carácter independiente, planteó en 2014 la posibilidad de que los proveedores cobraran por un acceso prioritario a la red, y desde entonces ha recibido más de 4 millones de comentarios del público, la mayoría en contra de estos canales rápidos de pago.
Esa es la idea que comparten muchos activistas de Internet y grandes compañías como Amazon, eBay, Facebook, Google, Microsoft, Netflix, Twitter y Yahoo.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, se mostró a favor de Internet como servicio público, ante el acalorado debate entre activistas a favor de la mayor regulación y proveedores de acceso como Verizon o Comcast, que aseguran que esas normas perjudicarán la innovación y defienden las líneas rápidas de pago como un modo de financiar los avances tecnológicos.