Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
#Industria
Llamar para pedir ayuda durante una emergencia ahora podría resumirse a estos tres sencillos números: 911. Establecer este número único de ayuda es el objetivo que las principales operadoras de telefonía buscan lograr bajo la iniciativa “Nos interesa México” en su segundo año de vida.
Uno de los principales avances que se tendrían al implementar esta línea de auxilio sería la geolocalización de la persona que emite el llamado. Sin embargo, en este punto hay un aspecto que valorar, el derecho a la privacidad del usuario. Para el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras, está muy claro: “está permitido acceder a la geolocalización del usuario, aún sin una orden. Pero, para ingresar a los metadatos, sí existe una restricción judicial. Por lo tanto, los operadores están obligados a brindar los datos de la ubicación de sus clientes, sobre todo si es con fines de seguridad para la población”.
De esta manera, todos los números de las diferentes corporaciones de seguridad y asistencia como policía, bomberos, Cruz Roja, se convertirán en una sola línea: 911. Así, este número de ayuda se incluirá en los móviles.
El segundo objetivo que se une a la campaña es el de apoyo por parte de las telecomunicaciones en casos de desastres naturales. “Queremos lograr que estas herramientas tecnológicas sean un verdadero salvavidas. Cuando el huracán Patricia se hizo presente en el Pacífico mexicano pudimos comprobar la importancia que tienen las TICs,
sobre todo si se facilitan herramientas como la localización de albergues cercanos. Además, se buscará establecer los procedimientos de los operadores con la finalidad de que den prioridad a las comunicaciones y mensajes que provengan de zonas que se encuentren en emergencia”, dijo el comisionado. En este rubro también se incluirá el uso de un hashtag: #NosImportaMéxico, para homologar los mensajes de las diferentes operadoras durante un episodio de emergencia, así la población los ubicará rápidamente.
Para Gabriel Szekely, director general de ANATEL: “el hecho de que se añadan dos nuevos ejes a esta iniciativa, no implica que los cauces anteriores pierdan importancia. Esperamos que el próximo año tengamos cifras positivas como en el caso de denuncias de robo de celulares, protección a menores y medio ambiente.