Más Información

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado

¿Matrimonio con fecha de caducidad? Diputado de Jalisco impulsa iniciativa de casamientos temporales

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración

Inundaciones en Texas: Consulado de México en San Antonio recorrerá albergues para apoyar a connacionales que lo requieran

Julio Berdegué supervisa estrategia para enfrentar plaga de gusano barrenador; previo a reapertura de frontera sur
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) confirmó que no encontró indicios criminales tras revisar el celular de uno de los autores del tiroteo en San Bernardino, California, del 2 de diciembre de 2015.
Tras la revisión del teléfono -motivo de una disputa entre el FBI y la compañía Apple-, la entidad difundió un reporte en el que concluyó que no hay indicios de que el atacante haya tenido contacto con presuntos criminales o fuentes terroristas.
El celular de Sayeh Farook, uno de los protagonistas del tiroteo en un centro para discapacitados en San Bernardino, que dejó un saldo de 14 muertos y una veintena de heridos, generó un conflicto entre el FBI y la compañía telefónica Apple.
El FBI solicitó a un juez federal que obligara a Apple a decodificar el celular de Farook, a fin de poder dar seguimiento a 18 minutos en donde se desconocía qué actividad había tenido el sujeto antes del ataque.
Ante la negativa de Apple, que esgrimía que hacerlo sería una amenaza a la privacidad y seguridad de millones de sus clientes, la FBI optó por contratar a experimentados hackers que lograron accesar a la información del celular.
El iPhone 5c utilizado por Farook no contenía ninguna identidad de presuntos conspiradores o contactos en el extranjero que pudieran estar relacionados con el tiroteo, confirmaron fuentes policiales.