Más Información
Sheinbaum, en desacuerdo con las redadas en EU; “para proteger a nuestros connacionales están los consulados”, señala
FOTOS: Alcancías de Trump se venden hasta en 50 dólares en la garita de San Ysidro; aumentan en popularidad con gasa en oreja
Aumento a precios de gasolina es equivalente a la inflación: Sheinbaum; “No hay incremento mayor que eso”, asegura
¿Cuáles fueron las enfermedades que causaron la muerte de más mexicanos en 2024?; INEGI presenta reporte
Sheinbaum: Mañana enviamos al Congreso la iniciativa para prohibir el maíz transgénico; “ya está lista y es muy sencilla”, dice
Unas 40 empresas, individuos y organizaciones presentarán hoy argumentos legales a favor de Apple ante el tribunal federal de California que ha ordenado a la compañía tecnológica ayudar al FBI a desbloquear un teléfono iPhone, informó hoy el diario The New York Times.
El teléfono en cuestión fue utilizado por uno de los autores de un tiroteo en diciembre pasado en la ciudad californiana de San Bernardino EU, en el que murieron 14 personas y más de 20 resultaron heridas, en un caso que se investiga como terrorismo.
La juez federal Sheri Pym ordenó a Apple el pasado 16 de febrero ayudar a los agentes del Buró Federal de Investigación (FBI) a acceder a los datos del teléfono, petición a la que la firma tecnológica se niega al aducir que pondría en peligro la seguridad de todos sus iPhones.
El Times recuerda en el artículo publicado hoy que muchas compañías tecnológicas se tomaron su tiempo antes de decidir apoyar a Apple.
"Algunas (empresas) consideraron que el pulso (de Apple) con el Gobierno es demasiado peligroso y podría tener repercusiones muy significativas para la industria tecnológica si Apple pierde la batalla", subraya The New York Times.
Pese a esos temores, el sector tecnológico ha optado finalmente por cerrar filas en torno a Apple.
Dropbox, Facebook, Google, Microsoft, Snapchat y Yahoo son algunas de las compañías que se prevé respalden hoy a Apple en documentos en los que expondrán los argumentos legales por los que consideran que la compañía tiene la razón en su batalla con el Gobierno.
A esas empresas se sumarán individuos, entre ellos reconocidos expertos en seguridad y académicos, que se concentrarán, según el diario, en temas como la libertad de expresión, la importancia de la encriptación y las preocupaciones por la extralimitación del Gobierno en sus atribuciones.
El director del FBI, James Comey, y el principal asesor legal de Apple, Bruce Sewell, se vieron las caras el martes en una audiencia sobre seguridad y privacidad en el Congreso estadounidense, donde ambos defendieron a capa y espada su posición en la actual batalla.
Comey equiparó la encriptación impenetrable de los dispositivos de Apple a un "vicioso perro guardián" que, dijo, complica la lucha antiterrorista de la organización que dirige.
Sewell, por su parte, alertó que la seguridad de cientos de millones de usuarios peligraría si accede a las peticiones del Gobierno para desbloquear un teléfono.
El Gobierno quiere que Apple diseñe un software que le permita esquivar la seguridad del teléfono y acceder a los datos archivados en él, petición a la que la empresa tecnológica se niega al aducir que lo que pide el FBI debilitaría la seguridad de todos los teléfonos.
"El FBI le ha pedido a un tribunal que nos ordene que le demos algo que no tenemos, que creemos un sistema operativo que no existe porque sería demasiado peligroso", afirmó el martes Sewell.
"Estamos haciendo esto porque creemos que el proteger la seguridad y privacidad de cientos de millones de iPhones es lo correcto", insistió el abogado.
Comey, mientras tanto, dijo ver "cada vez más y más casos" en los que el FBI cree que hay pruebas significativas que residen en un teléfono, una tableta o un ordenador, pruebas que pueden hacer, destacó, "que un delincuente sea condenado o absuelto".
"El no poder acceder a esas pruebas tendrá repercusiones significativas en nuestra capacidad para identificar, detener y enjuiciar a esos delincuentes", alertó.