Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
¿Estás buscando pareja por Internet? Toma tus precauciones ya que los servicios de citas en la web están plagados de potenciales atacantes disfrazados de supuestos usuarios legítimos, quienes están ansiosos de lucrar con la oportunidad y estafar con dinero o datos personales.
El ciberacoso, el robo de identidad, los perfiles falsos, invasión de la privacidad a través de webcam, así como las estafas por medio de phishing (sitios fraudulentos que parecen legales) son algunos de los peligros más comunes en esta categoría. Y esto no es un juego, ya que durante el año pasado, estas actividades junto con otras prácticas ilegales afectaron a cerca de 594 millones de personas en el mundo, de las cuales, 19.9 millones usuarios radican en México. Adicionalmente, la pérdida económica de los connacionales a manos de los cibercriminales sumó un total de 101.4 mil millones de pesos en los últimos 12 meses, según datos de Norton.