Más Información
Senadores del PRI exigen frenar propaganda de la 4T en Edomex; denuncian que imponer frases de AMLO como nombres de calles es una afrenta
Arnold & Porter presenta recurso Amici Curiae ante Suprema Corte de EU por el caso Smith & Wesson Brands Vs México
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Consulado mexicano en Tucson lanza recomendaciones ante posibles detenciones; ¿cómo actuar ante un arresto?
Sheinbaum afirma que la detuvieron 30 veces en su visita a la montaña de Guerrero; “la generosidad del pueblo de México es única”, dice
Inai dice que Pemex debe hacer pública cantidad de combustible que envió a Cuba; solicita hacer una nueva búsqueda exhaustiva
En la edición del CES de este año los vehículos autónomos se han convertido en uno de los protagonistas del evento.
La automotriz estadounidense General Motors anunció la inversión de 500 millones de dólares en la empresa intermediaria de transportes Lyff para el desarrollo conjunto de una red de taxis que son robotizados.
Otro anuncio que tuvo que ver con los vehículos sin conductor, fue el que dio Mark Fields, CEO de Ford en el cual afirmó que trabajan con varias empresas en su proyecto de carros autónomos.
El proyecto que la automotriz tiene en mente, comenzará a desarrollarse en el transcurso del año en pruebas de 30 automóviles híbridos Ford Fusion en algunas partes de Estados Unidos.
Asimismo, la compañía anunció una alianza con Amazon, la cual consiste en vincular casas inteligentes con vehículos inteligentes por medio de Echo, un aparato electrónico que cuenta con un asistente de voz virtual llamado Alexa.
Ecológico y autónomo. Sin duda, una de las presentaciones que más sensación causo en el CES 2016, fue la que tuvo Volkswagen. La automotriz alemana reveló su nuevo vehículo sin conductor llamado Budd-e. Este coche capaz de manejarse por sí solo, está destinado para formar parte de su producción de automóviles en el 2018.
El Budd-e cuenta con lo último en baterías de iones de litio y su diseño es influenciado por lo que fue la clásica “combi” de Volkswagen. El auto recibe la energía por un par de motores eléctricos en la parte de abajo; uno en la zona delantera y otro situado en la suspensión trasera.
Cada motor eléctrico ofrece transmisión directa a las ruedas delanteras y traseras, alcanzando una velocidad máxima de 112 mph.
Por último, Nvidia está trabajando en inteligencia artificial que ayude a un coche a discriminar entre las miles de circunstancias que le pueden acaecer como peatones o señales de tránsito. La empresa dijo que Volvo será la primera compañía que trabajará con dichas computadoras.