Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Con un correo y algunos sencillos pasos cualquiera puede darse de alta en menos de una hora en alguna de las muchas redes sociales que existen, pero en caso de fallecimiento los pasos y el tiempo de espera para cerrarlas pueden ser tan largos como la misma muerte.
En Facebook existen dos vías, la primera es que el abonado sea quien indique el destino final de su cuenta al designar un legado de la misma, esto se hace al acceder a la parte de Configuración, en la que se debe buscar la sección Seguridad para establecer un contacto que se haga responsable.
Cuando quien abandonó el mundo de los vivos no dejó establecido el destino de su cuenta, serán los familiares quien deberán precisar lo que se hará; así, tendrán que ir al apartado de Servicio de Ayuda para reportar el hecho y hacer una solicitud para la cual se pide documentación del fallecido o un obituario.
Una vez que la red social fundada por Mark Zuckerberg aceptó dicha solicitud se pueden elegir dos caminos, el primero es volver la cuenta como Conmemorativa para que de esta manera amigos y familiares compartan recuerdos del ser querido, en tanto que el segundo es eliminar la cuenta.
En Twitter se debe buscar en la sección de Centro de Ayuda la parte referente a fallecimientos para luego llenar un formulario y pedir el cierre de la cuenta, además se solicita la identificación del fallecido así como una copia de su certificado de defunción.
En Google + los usuarios pueden ingresar en la sección de Administrador de Cuentas Inactivas y establecer un testamento digital en el que se puede especificar a quién enviar el acceso a los datos de la cuenta.
Los familiares pueden solicitar el cierre de la cuenta, subir una solicitud de fondos y obtener los datos de la misma; sin embargo, es necesario considerar que no se dan contraseñas y no se garantiza que se proporcione dicha información.
Los seres queridos de los abonados de Yahoo y Flickr que dejaron el mundo de los vivos pueden solicitar el cierre mediante el envío de una solicitud por correo electrónico.
En dicho correo se debe añadir una carta que indique el ID de Yahoo, una copia de un documento en el que se designe a quien solicita el cierre de la cuenta como el representante personal así como otra del certificado de defunción.
En LinkedIn solo existe la posibilidad de retirar el perfil y los pasos que tienen que seguir los deudos del fallecido son buscar en la parte de Centro de Ayuda la pestaña referente a fallecimientos.
Después, deben llenar un formulario con el nombre del fallecido, el URL de su perfil en la red social, la relación con él, la dirección del correo electrónico, la fecha de fallecimiento y un enlace a un obituario o esquela, así como la última empresa en la que trabajó.
Para los amantes de la fotografía, es decir, los usuarios de Instagram, el caminos es el similar a los anteriores, los familiares deberán reportar el fallecimiento y hacer una solicitud mediante el envío de un certificado de defunción, una nota necrológica o un obituario, al momento de que la solicitud es aceptada se puede elegir si la cuenta se vuelve conmemorativa, o se elimina.
Para quienes en vida amaban el mundo de las ideas en imágenes, Pinterest establece que los familiares pueden buscar en la parte de asistencia el acceso referente a facllecimientos en donde se solicita el cierre de la cuenta.
Para lo anterior, se requiere documentación que certifique la muerte así como la relación de quien hace la petición.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








