Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Minera Bacis declina denunciar robo de 33 toneladas de oro y plata ante Fiscalía de Jalisco; acudiría ante la FGR
Un tribunal de Brasil condenó a la red social Facebook a indemnizar a un internauta por haber compartido, sin autorización, los datos personales de su perfil en una plataforma que algunas mujeres usaban para calificar a los hombres por su desempeño sexual, informaron fuentes judiciales.
El Tribunal de Justicia de Sao Paulo informó que rechazó el recurso presentado por Facebook y por Luluvise Incorporation contra la sentencia dictada en marzo pasado por un juez de primera instancia que condenaba a ambas empresas a indemnizar a Carlos Eduardo Vilas Boas por los daños morales derivados de los comentarios negativos sobre él vertidos en la aplicación Lulu.
La sentencia, que en primera instancia determinó la indemnización en 20 mil reales (unos 5 mil140 dólares), aceptó la demanda presentada en 2013 por Vilas Boas contra ambas empresas con la alegación de que "su perfil en la red social fue captado sin autorización y sirvió para que el público femenino calificara su rendimiento sexual en la aplicación denominada Lulu".
De acuerdo con fuentes judiciales, la red social alegó en su defensa que el usuario consintió ceder sus datos personales cuando aceptó el contrato presentado por Facebook, que "contempla de forma clara y expresa el permiso para compartir datos públicos, tales como la lista de contactos, el nombre y la fotografía del perfil".
Sin embargo, al desestimar el recurso, el magistrado Jose Carlos Ferreira Alves afirmó no ver motivos para alterar la sentencia, ya que "si Facebook gana (y, de hecho, bastante) con su actividad, debe indemnizar aquellos que sufran daños", sin tener en cuenta "el hecho de que el demandante haya aceptado el contrato de adhesión", según recoge un comunicado oficial del Tribunal.
La aplicación Lulu desembarcó en 2013 en Brasil de la mano de Facebook, que compartía los datos de los perfiles de sus usuarios con la nueva plataforma, cuyo único objetivo era permitir a las mujeres opinar sobre el desempeño sexual de numerosos hombres perfectamente identificados.
Las valoraciones, a las que usuarios de sexo masculino no podían acceder, eran realizadas mediante puntuaciones, a través de diversas etiquetas preexistentes o de comentarios de las mujeres sobre el hombre en cuestión.
"El problema es que él (Vilas Boas) tuvo conocimiento de que sus datos estaban en la aplicación por causa de Facebook gracias a un tercero, una colega", señaló su abogado, Lucas Munhoz Filho.
Facebook afirmó en un comunicado que su misión es "hacer un mundo más abierto y conectado", por lo que ayuda a otros emprendedores a "promover sus aplicaciones", si bien, al ser "operados por empresas terceras" la red social dice no tener "ninguna injerencia" sobre ellas.