Más Información

Cae "El Snoopy", uno de los presuntos autores de masacre en bar "Los Cantaritos" de Querétaro; era objetivo prioritario

Silvano Aureoles queda de nuevo sin protección judicial; pierde efecto suspensión de jueza contra orden de aprehensión

La FIFA reveló los detalles sobre el sorteo del próximo Mundial 2026; conoce la fecha y sede del evento

Estos son los 27 perfiles finalistas para liderar la CNB; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

De la tristeza a la fama: comienza la cuenta regresiva para los XV años de Isela, la quinceañera que conmovió a México

¿Qué se aseguró en los cateos donde se detuvo a 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz?
Una iniciativa lanzada en Facebook bajo el lema "Convoy Budapest Viena" pretende llevar a cientos de refugiados de Oriente Medio, varados en Hungría desde hace días, hasta Austria y Alemania.
Por el momento unas 2 mil personas han anunciado su participación en el convoy, que pretende salir el próximo domingo rumbo a Budapest para transportar a los refugiados hasta Austria, explica en Facebook Erzsébet Szabó, una de las organizadoras.
La iniciativa no está exenta de polémica, ya que en la república alpina está prohibido por ley transportar a refugiados sin la documentación en regla de un país a otro, lo que puede ser penado con una multa de hasta 5 mil euros.
Mucho más graves pueden ser las consecuencias judiciales en Hungría, donde esos traslados no remunerados están considerados un delito, con penas de hasta cinco de cárcel.
Szabó asegura que los organizadores instalarán una línea telefónica fija para informar a los participantes sobre la situación de tráfico en todos los puntos fronterizos entre Austria y Hungría.
Además, se ofrecerá a las participantes un servicio de información jurídica acerca de los riesgos del transporte.
En teoría no existen controles fronterizos entre los dos países, ya que ambos pertenecen a la zona Schengen, de libre circulación.
En los últimos días ha crecido la tensión en Budapest y otras ciudades del país, donde miles de refugiados desean salir de Hungría para pedir asilo en los países del oeste de Europa, sobre todo en Alemania.
Los refugiados se niegan a permanecer en Hungría, uno de los países europeos con la tasa más baja de reconocimiento de asilo.
En lo que va de año, unas 160 mil personas han sido interceptadas por las autoridades húngaras después de cruzar la frontera sur del país con Serbia.
La mayoría de esta personas siguieron luego rumbo al oeste de Europa, aunque según las legislación europea debería ser Hungría el país encargado de estudiar sus peticiones de asilo.