Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
#EnPortada
En el mundo, alrededor de 4.9 mil millones de dispositivos están conectados a Internet en la actualidad, lo que representa un crecimiento de más del 30%, si se compara con 2014, deacuerdo con cifras de la consultora Gartner y la empresa de infraestructura Cisco.
Con tal cantidad de equipos recibiendo y enviando información a la Red de redes se está generando un gran número de datos suceptibles de ser analizados y utilizados para ofrecer, a cada persona en el planeta, información personalizada sobre diferentes variables que van desde su propio estado de salud, situación del tráfico vehicular, pronósticos del clima y hasta ofertas de productos de su interés.
Esta tendencia tecnológica se conoce como “Internet de las cosas” (IoT, por sus siglas en inglés) y parte del principio básico de conectar todos los objetos que existen a Internet, para con ello poder ofrecer mejor calidad de vida a los humanos.
Esta realidad no es lejana, sobre todo si se toma en cuenta que en el 2020 se prevé que existirán más de 25 mil millones de dispositivos conectados a la web e interconectados entre sí.
Si quieres saber más acerca de este tema, no te pierdas la edición impresa de Tecdh Bit de este viernes.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








