Más Información

Supernova Orígenes: Franco Escamilla no tuvo rival; vence al Escorpión Dorado en el Palacio de los Deportes

Fallece el promotor cultural Antonio Calera-Grobet; era propietario de la hostería La Bota, en el centro de la CDMX

Reportan presencia de cárteles mexicanos en Ucrania; narcos se enlistan para perfeccionar manejo de drones

Se registran enfrentamientos en megamarcha “México por Palestina”; manifestantes exigen ruptura de relaciones con Israel

Layda Sansores responde a críticas sobre su viaje a Europa; "seis días pedí al Congreso, los únicos del año", afirma
#EnPortada
En el mundo, alrededor de 4.9 mil millones de dispositivos están conectados a Internet en la actualidad, lo que representa un crecimiento de más del 30%, si se compara con 2014, deacuerdo con cifras de la consultora Gartner y la empresa de infraestructura Cisco.
Con tal cantidad de equipos recibiendo y enviando información a la Red de redes se está generando un gran número de datos suceptibles de ser analizados y utilizados para ofrecer, a cada persona en el planeta, información personalizada sobre diferentes variables que van desde su propio estado de salud, situación del tráfico vehicular, pronósticos del clima y hasta ofertas de productos de su interés.
Esta tendencia tecnológica se conoce como “Internet de las cosas” (IoT, por sus siglas en inglés) y parte del principio básico de conectar todos los objetos que existen a Internet, para con ello poder ofrecer mejor calidad de vida a los humanos.
Esta realidad no es lejana, sobre todo si se toma en cuenta que en el 2020 se prevé que existirán más de 25 mil millones de dispositivos conectados a la web e interconectados entre sí.
Si quieres saber más acerca de este tema, no te pierdas la edición impresa de Tecdh Bit de este viernes.