Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
La reguladora francesa de protección de datos rechazó una apelación de Google para retirar los resultados de búsqueda a nivel mundial bajo solicitud, al argumentar el lunes que las empresas que operan en Europa deben apegarse a las leyes existentes.
La Comisión Nacional de Informática y Libertades negó que estuviera tratando de aplicar la ley francesa sobre el "derecho a ser olvidado" a nivel mundial, como Google ha acusado a la agencia.
Su más reciente orden surgió en respuesta al fallo de mayo de 2014 de la máxima corte europea sobre que la gente tiene derecho a controlar lo que aparece bajo su nombre en búsquedas en internet. Depende de los reguladores de cada país encargados de la protección de datos implementar el fallo con validez para toda Europa.
Google dijo que ha recibido 318 mil 269 solicitudes para retirar información y borró cerca de 40% de los URL que analizó por solicitud.
Los vínculos de Facebook eran los más numerosos para un solo cibersitio, dijo Google.
Si un ciudadano francés presenta una solicitud bajo el "derecho a ser olvidado", la CNIL dijo que Google debe cumplir con la orden a nivel mundial no sólo en las extensiones europeas de su motor de búsqueda, como .fr, .es, o .de, por ejemplo, ya que podría enfrentar posibles sanciones.
Google no tenía una respuesta de momento, pero ha argumentado que acceder a estas solicitudes dejaría a la empresa, y al libre acceso a la información, vulnerable a órdenes similares de cualquier gobierno incluyendo los totalitarios.
"El Internet sería tan libre como el lugar menos libre del mundo", escribió la empresa en julio en su blog sobre políticas europeas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








