Más Información

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024; hombres, los principales agresores
Verizon Communications anunció que comenzará a ofrecer el servicio de "roaming" inalámbrico en Cuba la próxima semana, por lo que se convertirá en la primera empresa estadounidense en hacerlo.
Estados Unidos ha puesto la conectividad como una prioridad en su relación con la isla de Gobierno comunista.
Los equipos de telecomunicaciones, tecnología y servicios estuvieron entre las primeras excepciones al embargo estadounidense a la isla luego del anuncio de diciembre de los planes de reanudar las relaciones diplomáticas entre los países.
Verizon cobrará 2,99 dólares por minuto para llamadas de voz y 2,05 por megabyte de datos, lo que es una opción cara para el mercado cubano.
Unas dos millones de personas de la población de 11 millones de cubanos tienen teléfonos celulares.
Autoridades dicen que el embargo es la razón para el bajo desarrollo y sostienen que esperan lograr un acceso de un 60 por ciento de la población a esta tecnología para 2020.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









