Más Información

Concluye ciclo de disculpas en caso “Dato protegido”; la polémica que rodea a la diputada Karina Barreras

Presunto asesino del delegado de la FGR en Tamaulipas queda en prisión preventiva; proceso seguirá por cuatro meses

Pedro Haces niega ser “encargado del outsourcing en el país” como afirmó Claudio Ochoa; “no me presto a juegos políticos”, dice

Comando asesina a ocho personas en bar de Guanajuato; perpetradores fueron grabados afuera del lugar

Se cumplen 11 meses de violencia en Sinaloa; operativos continuarán hasta que se logre una paz total: gobernador
Verizon Communications anunció que comenzará a ofrecer el servicio de "roaming" inalámbrico en Cuba la próxima semana, por lo que se convertirá en la primera empresa estadounidense en hacerlo.
Estados Unidos ha puesto la conectividad como una prioridad en su relación con la isla de Gobierno comunista.
Los equipos de telecomunicaciones, tecnología y servicios estuvieron entre las primeras excepciones al embargo estadounidense a la isla luego del anuncio de diciembre de los planes de reanudar las relaciones diplomáticas entre los países.
Verizon cobrará 2,99 dólares por minuto para llamadas de voz y 2,05 por megabyte de datos, lo que es una opción cara para el mercado cubano.
Unas dos millones de personas de la población de 11 millones de cubanos tienen teléfonos celulares.
Autoridades dicen que el embargo es la razón para el bajo desarrollo y sostienen que esperan lograr un acceso de un 60 por ciento de la población a esta tecnología para 2020.