Más Información

Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

Hay drenajes perforados en San Lázaro pese a inversión de 7 mdp en tuberías en 2023; "vamos a repararlo", dice Monreal

Caso Ximena y José: Dan prisión preventiva a mujer presuntamente involucrada en asesinato de colaboradores de Clara Brugada
#EnPortada
Nuestro país no está exento de ser vulnerable a ataques cibernéticos, por el contrario. Seis millones de virus y más de ocho millones de ciberataques fueron detectados en México durante 2014, según la firma de seguridad informática Fortinet.
La compañía menciona en su Fortinet Global Survey que el aumento en el uso de dispositivos móviles y su conectividad genera riesgos importantes para los consumidores, quienes se muestran más preocupados por esto actualmente, pero aún no toman las medidas de seguridad necesarias para estar a salvo.
Esto toma mayor relevancia si se considera que los teléfonos inteligentes tienen una presencia del 58% a nivel nacional, de acuerdo con el Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015, realizado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).
Ese informe señala que el 87% de usuarios de smartphones utiliza a estos dispositivos para navegar por Internet, además de realizar o recibir llamadas. Mientras que el 82% de los propietarios de estos gadgets , ha descargado una app en los últimos meses, actividad que se encuentra entre las principales fuentes de infección electrónica, según varias firmas de análisis.
Si deseas saber más de este tema, no te pierdas la edición impresa de Tech Bit de este viernes.