Más Información

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Tras un año, diputados instalan Comité de Ética; sancionará a legisladores y difundirá principios de conducta

Asaltan joyería en centro comercial de San Jerónimo, en alcaldía Álvaro Obregón; no se reportan lesionados
La web Ashley Madison, creada para facilitar las aventuras extramatrimoniales, tendrá que hacer frente a una ola de demandas judiciales tras el robo de datos de millones de usuarios de la empresa por parte de piratas informáticos, informan hoy los medios.
Después de la intervención de dos bufetes de abogados en Canadá, donde está la sede de la firma, también acudieron a los tribunales usuarios entre otros en Texas y California, Estados Unidos. Todos acusan a la compañía que administra el portal, Avid Life Media, de negligencia a la hora de asegurar la confidencialidad de las informaciones.
Ashley Madison fue creada especialmente con el objetivo de tener aventuras extramatrimoniales y su fundador y director, Noel Biderman, prometía en diversas entrevistas en los medios absoluta discreción.
La empresa ofrecía además borrar todos los datos por 19 dólares. Sin embargo, los hackers no solamente consiguieron entrar, sino que por los perfiles que publicaron la semana pasada quedó demostrado que seguía habiendo información en los servidores incluso después de este proceso.
En total se publicaron datos de unos 36 millones de perfiles. Avid Life Media no confirmó la autenticidad de estas informaciones, pero expertos en informática independientes creen que son verdaderas, y las demandas judiciales no hacen más que confirmarlo. La policía de Canadá cree incluso que dos suicidios que se produjeron en el país podrían estar relacionados con las revelaciones.
El ataque de los piratas podría costar muy caro a Ashley Madison. Solamente en Canadá la querella conjunta reclama más de 500 millones de dólares. Los usuarios se presentan en su mayoría de forma anónima.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










