Más Información

Caen dos probables responsables de asesinato de la maestra jubilada Irma Hernández; pertenecerían a la Mafia Veracruzana

A un año de la detención de "El Mayo", refuerzan seguridad en Culiacán con mil 800 elementos más del Ejército

PAN interpone denuncia penal contra Adán Augusto por “vínculos con el narco”; exige su renuncia como coordinador en el Senado

Claudio Ochoa revela imágenes de Mario Delgado vacacionando en Portugal; “qué verano de ensueño para los morenistas en Europa”
El total de 704 cortos cinematográficos, de 17 países, que participaron en Smart Films tienen una característica común: fueron grabados con un celular. iPhone, Samsung Galaxy (en varias referencias) y Motorola fueron las marcas más comunes, de los 631 dispositivos distintos que los participantes usaron.
“Fue muy emocionante ver las técnicas e inventiva de las personas a la hora de usar su celular para grabar el cortometraje”, explicó Yesenia Valencia, gerente de Valencia Producciones FX, entidad organizadora del certamen.
“Publicamos tutoriales y consejos en el portal del festival para que las personas tuvieran una guía de cómo usar su celular para participar”, señaló Valencia.
Maquillaje, iluminación, manejo de cámara, fueron algunos de esos tutoriales. Los usuarios optaron por apps gratuitas, aunque también se presentaron cortos de gran factura hechos con aplicaciones profesionales.
“Usaron drones, luces especiales y edición en estudios profesionales. También se apoyaron en herramientas caseras muy innovadoras y creativas como steady cam o boom hechos con tubos o palos de escoba”, afirma Yesenia Valencia.
De hecho, de los 100 cortos finalistas, 40 fueron de aficionados, 35 de profesionales y 25 hechos por niños, con distintas temáticas, principalmente relacionadas con la realidad social. De Colombia participaron 51 ciudades.
Desde el 27 de agosto hasta el 30, en el Centro Comercial Titán, se proyectarán los cortos y quienes quieran, podrán votar en el sitio www.smartfilms.com.co.