Más Información

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Ceci Flores intenta tomar la CNDH y afirma le negaron la entrada; Comisión asegura que activó "protocolo de seguridad"

Harfuch: familia de Ovidio entregada a EU no es objetivo de autoridades mexicanas; "se fueron por una negociación", revela

EU acusa de narcoterrorismo a líderes del Cártel de Sinaloa; es la primera tras designación de cárteles como organizaciones terroristas

Se registra sismo de magnitud 5.6 en Jalisco; fue perceptible en Puerto Vallarta y Cabo Corrientes sin que se reporten afectaciones
La compañía de transporte Uber informó que la propuesta de regulación a favor de la innovación y la competencia en el transporte, emitida por el Gobierno del Distrito Federal “va por buen camino, pero aún quedan obstáculos por librar” .
Expuso que de fondo la propuesta reconoce que la oferta de opciones de transporte debe responder directamente a la demanda y a la libertad de elección de los consumidores, concepto visionario que comparte.
Sin embargo, consideró que incluye condiciones que no tienen ningún beneficio lógico para los ciudadanos, pues contiene detalles que imponen barreras artificiales como la exigencia de invertir en vehículos con un valor mínimo 200 mil pesos cada cinco años.
Ello, indicó en un comunicado, incapacita a miles de mexicanos que encontraron en Uber una fuente de independencia económica.
Resaltó que “ven con buenos ojos la oportunidad de colaborar con el gobierno de la Ciudad de México para impulsar proyectos de movilidad sustentable” , así como iniciativas que promuevan la seguridad vial.
Pero dichas restricciones inhibirían el crecimiento de una nueva opción de movilidad con la cual ya cuentan más de 500 mil usuarios.
Asimismo, advirtió que de ser aprobada en esos términos se cerraría la puerta a un modelo que permite a miles de personas obtener un buen ingreso al ofrecer una opción de transporte seguro y confiable.
La firma mencionó que el diálogo con el gobierno capitalino sigue abierto, y esperan que se firme un acuerdo que abrace la innovación, impulse el desarrollo económico y coloque en el centro de la discusión a los ciudadanos, usuarios y emprendedores mexicano.