Más Información
![Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QZVFZNLYMBFRVEUK3IBHHZNGWI.jpg?auth=81d3796c5db6135c6d059751ac9c8a7eb1a890dc1b95c5fbaa17562a3c9e72a4&smart=true&width=263&height=200)
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
![Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/P4VLZHFX5JERLEYDBPMWQFABRY.jpg?auth=7e280fc7f3696e3a93a3bd759502ca466220113a5bccac7ef7ba468f2cfeb6be&smart=true&width=263&height=200)
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
![Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVDVD6OPB5CQPADBV4B7FPFALM.jpg?auth=505f033824884a516b74d4bf024e56798e88871c979d7ba6dfeb6085c12a1edf&smart=true&width=263&height=200)
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
![“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TBYYCSSBYVHYLISVSLMQFXOXS4.jpg?auth=54bf3fae399a66fe8ddcc7c2033ca72851159d81081485ef5e2e1356960f4d25&smart=true&width=263&height=200)
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Las decisiones importantes llevan mucho sentido común. Sin embargo, las decisiones cuando son tomadas con subjetividad y a la ligera, terminan generando graves riesgos.
En un mundo que se transforma vertiginosamente hacia el consumo de energías limpias, donde los autos eléctricos se estima lleguen a costar lo mismo que los que son movidos por gasolina dentro de cinco años, vemos que la apuesta del gobierno del presidente López Obrador a fortalecer e invertir en PEMEX, parece ir en sentido inverso a las tendencias mundiales.
Una institución como lo es PEMEX, debilitada por la corrupción de muchos años y cuyo rescate financiero será caro, pero cuyo futuro comercial presenta un crecimiento muy limitado y tendiente a la baja, requiere de decisiones objetivas, sustentadas en un análisis derivado de datos duros y estimaciones realizadas por especialistas.
La visita a México del secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, que es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, para hablar del futuro de PEMEX, visto desde la óptica de un organismo internacional de gran liderazgo como lo es este, es de mucha importancia en el momento presente en que se están tomando decisiones de alto impacto para México.
Consideremos que esta institución internacional fundada en 1961 hoy está conformada por 36 países que poseen economías líderes, entre ellas México. Su objetivo es trabajar para la coordinación de políticas económicas y sociales para construir un mundo más fuerte, más limpio y más justo, según dicen sus propios documentos.
José Ángel Gurría vino a presentar a Carlos Urzúa, titular de la Secretaría de Hacienda el “Estudio Económico de México 2019”, donde destaca que “es esencial resolver la debilidad financiera de PEMEX, porque es un riesgo que podría poner en peligro la estabilidad macroeconómica del país, pues afecta la deuda pública y podría provocar una reducción de la calificación soberana”.
Este planteamiento debe representar una muy importante llamada de alerta para los proyectos que tiene el presidente López Obrador para impulsar PEMEX, frente a un futuro que tiende a la reducción del consumo del petróleo en el mercado internacional.
El proyecto de construcción de la refinería de Dos Bocas es de altísimo costo, más aún cuando se orienta hacia un proceso que no es muy rentable, según dicen especialistas, además de que para cuando termine la construcción de esta planta dentro de ocho años, el consumo de petróleo en el mundo habrá bajado significativamente, pues los automóviles eléctricos estarán sustituyendo a un importante porcentaje del parque vehicular en todo el planeta.
Estamos hablando de una industria, la petrolera, que fue muy fuerte en el siglo XX, pero que en el futuro decrecerá. Seguramente el petróleo se seguirá utilizando en todo el mundo, pero con menor volumen.
Consideremos que además de la refinería de Dos Bocas se hará una cuantiosa inversión para acondicionar y modernizar otras seis refinerías y eso que queda pendiente la promesa de campaña de construir la nueva refinería de Tula, Hidalgo.
Ante este panorama de inversión para PEMEX se vuelve muy relevante escuchar la llamada de alerta de la OCDE, considerando además, que quien viene a describirla es quien preside este organismo, que es mexicano y que en el sexenio del presidente Zedillo fue secretario de hacienda.
Por tanto, las recomendaciones de José Ángel Gurría traen la visión de un gran equipo de economistas radicados en París, donde están las oficinas de la OCDE, con experiencia global, pero también la experiencia personal de quien tuvo en su momento el control de las finanzas del país y conoce de primera mano la realidad de PEMEX.
El sentido común indica que antes de invertir un peso en la infraestructura de PEMEX, es urgente sanear sus finanzas, antes de que esta petrolera impacte negativamente la economía de México.
¿Usted cómo lo ve?
Twitter: @homsricardo
Linkedin: Ricardo Homs
www.ricardohoms.com