Más Información

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Semar incinera casi 5 toneladas de clorhidrato de cocaína en Acapulco; afectación al narco equivale a más de mil 303 mdp

Fiscalía de Guanajuato abre carpeta de investigación por presunto ciberataque a sus archivos digitales

¿Por qué Javier Duarte no salió de prisión?; esto dice la Ley de Ejecución Penal sobre la libertad anticipada

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX
periodismodatos@eluniversal.com.mx
Durante este año en Estados Unidos se ha presentado una ola de violencia. Hasta el momento, se han registrado 45 ataques con armas de fuego en escuelas del país, el último de ellos ocurrido el pasado 1 de octubre en la UniversidadUmpqua Community College en Oregon. Chris Harper Mercer, de 26 años, abrió fuego contra los estudiantes dejando un saldo de 10 muertos y 7 heridos.
Disparos al aire, a víctimas premeditadas, lanzados indistintamente y, en algunas veces, precedidas del suicidio del atacante, son los casos más comunes de tiroteos que han acontecido en la Unión Americana.
Las discusiones alrededor de la posesión de armas de fuego en el territorio estadounidense crecen cada vez más porque no sólo son los jóvenes víctimas de tragedias como las ocurridas en las instituciones educativas: el 18 de junio en la Iglesia Africana Metodista Episcopal Emanuel, hubo un tiroteo que dejó 9 víctimas. En agosto, dos periodistas, Alison Parker y Adam Ward, fueron asesinados en Virginia mientras realizaban una entrevista.
Texas, Carolina del Norte, Georgia, Florida y Minnesota son sólo algunos estados que a lo largo del 2015 han presentado más de un atentado.
La mayoría de los atacantes son hombres. De los casos documentados, sólo dos han sido mujeres y más de la mitad de los agresores son jóvenes menores de 25 años.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









