Más Información

Magistrado Felipe de la Mata perfila validez de elección del Tribunal de Disciplina; desestima uso de acordeones

270 políticos, intelectuales y periodistas piden reforma electoral incluyente; se pronuncian a favor de la rendición de cuentas

Sheinbaum rechaza supuesto obsequio de Ángel Aguirre, exgobernador de Guerrero; "no recibo regalos de ellos", dice

"La FGR no presentó pruebas, sólo especulaciones": Abogado de Julio César Chávez Jr; lo acusan de crimen organizado

Falla elevador y arde supermercado; en un mes, dos plazas de la alcaldía BJ han suspendido actividades por incidentes de seguridad
periodismodatos@eluniversal.com.mx
AbreLatam inició en 2013 en Uruguay. El objetivo de esta organización fue promover un espacio donde el gobierno, la sociedad civil, especialistas y académicos participen en la creación de debates relacionados con datos abiertos.
Cada año se pretende que participen más ciudades de América Latina. En 2014 AbreLatam llego a México y su tercer aniversario se celebrará en Santiago de Chile en un encuentro abierto este 7 y 8 de septiembre. El evento iniciará desde las 12:30 y se tendrá a lo largo de la tarde diferentes actividades en el Centro Gabriela Mistral.
Su trabajo en relación con los datos abiertos comprende temas de impacto en la sociedad, nuevas formas de trabajo, servicios públicos, organizaciones civiles y privacidad. Esta organización ha logrado abrir el primer portal de datos abiertos en El Salvador.
AbreLatam tiene una dinámica en la que el aprendizaje es bilateral. En cada lugar que ha visitado fomenta y comparte la necesidad de crear ciudadanos más conscientes, rendición de cuentas y mayor transparencia, cuenta con el apoyo de instituciones como Fundar y SocialTIC (México), Data (Uruguay) Ciudadano Inteligente (Chile) y Datos (El Salvador).
Si te interesa asistir o saber más acerca de AbreLatam consulta su sitio web: http://2015.abrelatam.org/