Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Por unanimidad, el pleno del INAI ordenó a la UNAM dar a conocer el gasto que ha hecho en materia de seguridad y de protección civil de 2005 a 2016 , correspondiente a sueldos, cámaras de seguridad, vehículos, vallas, entre otros conceptos.
Lo anterior luego de que el órgano nacional de transparencia modificó la respuesta que dio la Máxima casa de Estudios, la cual dijo que no contaba con los registros, al nivel del detalle requerido, por lo que no podía atender el requerimiento del ciudadano.
Al exponer el recurso de revisión, el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Acuña , señaló que su ponencia comprobó que la UNAM, no turnó la solicitud a todas las unidades administrativas que podrían conocer de la información solicitada.
“Pudimos en el ejercicio de esta indagatoria, verificar que por supuesto que era factible desglosar, que esa información debe existir; desglosados los conceptos con los cuales se pagan diversos gastos que pueden quedar dentro de una bolsa enorme de seguridad y protección civil de la UNAM”, mencionó.
“Entonces, naturalmente cabe también encontrar que hay una tesorería del patronato universitario, que también tiene una serie de injerencias, en la adquisición de bienes o enseres y que de esa manera pues ahí la UNAM es una gran institución que tiene también todas las políticas de planeación, gestión, asistencia presupuestal”.
Consideró que es “indiscutible” que la UNAM sí podría conseguir la información que pidió el solicitante, respecto de tantos años, del 2005 prácticamente hasta el 2016.
El comisionado Acuña Llamas recordó que en los últimos meses se ha agudizado una crisis de seguridad, o lo que se considera como una acentuación en las condiciones de inseguridad en el perímetro y hasta en el interior de los campos de la propia máxima Casa de Estudios.
Destacó que el derecho de Acceso a la Información pues está construido para hacer posible el escrutinio ciudadano sobre este tipo de operaciones que son de gasto, de compra, de insumos, en este caso de cámaras de seguridad, como de patrullas, como de vallas, como de cualquier otro insumo, sueldos de personal que hacen funciones de seguridad.
Así el pleno del Inai modificó la respuesta de la UNAM, para solicitarle que realice una nueva búsqueda, una búsqueda en todas las unidades administrativas competentes.
Entre las que no podría omitir a la Dirección General de Finanzas y a la Dirección General de Control Presupuestal y que se entregue al ciudadano el desglose y conceptos consistentes en sueldos, cámaras de seguridad, vehículos, vallas, etcétera, relacionados con los gastos por concepto de seguridad y protección civil en la UNAM, entre los años 2005 al 2016.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









