Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados , acusó al PRI y a sus aliados de detener la discusión de la reforma en materia de trata de personas que envió el Senado , bajo el argumento de que no es una buena opción para combatir el problema, sin tomar siquiera en cuenta el consenso de todas las fracciones parlamentarias .
La diputada Paola Félix Díaz, sostuvo que no se puede combatir el segundo delito que más ganancias deja después del narcotráfico, como lo es la trata de personas, si no se tiene una plena conciencia política y social desde las esferas gubernamentales y legislativas en un país como México, que se encuentra clasificado entre las regiones con mayor turismo sexual infantil y de explotación sexual.
Con motivo del Día Internacional de la Trata de Personas , resaltó que Morena en su agenda impulsa reformas que pongan como prioridad a las víctimas, dado que hay un fondo destinado a reparar los daños a las personas afectadas que nunca se ha usado, a la vez que existen entidades que ni siquiera han homologado sus leyes y no cuentan con una sola sentencia condenatoria en materia de trata de personas.
Félix Díaz advirtió que el delito de explotación sexual en México ha crecido en mayor medida en menores de edad, al grado de que actualmente 26% del ilícito corresponde a ese sector de la población, cuyo registro principal se da en ciudades de la Riviera Maya, Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, Guadalajara y Tijuana.
“El fenómeno de la trata de personas está cada vez más presente en nuestro país, como lo demuestran datos estadísticos de la Procuraduría General de la República (PGR), que dan cuenta de un crecimiento de averiguaciones previas cercanas al 600% en los últimos cinco años, siendo que el índice de denuncias ni siquiera se aproxima a la realidad por tratarse de víctimas que viven en condiciones de amenaza y represión”, apuntó en un comunicado.
lsm