Más Información

Las gemelas Mia y Lia Cueva se cuelgan el oro en los Panamericanos Junior de Asunción 2025; son campeonas en el trampolín de tres metros

Temporada de lluvias en CDMX: estas han sido las peores inundaciones en la historia de la capital del país

Detienen a Daniel "N" quien mató a su propio hijo de 9 años con un machete en Guanajuato; el niño es velado en el municipio de Tarandacuao

Putin quiere Donetsk y Luhansk para terminar la guerra en Ucrania: Financial Times; lo planteó en la cumbre con Trump, reporta

Prensa Española asegura que Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en Madrid; recuerdan polémica cuando exigió disculpas por la Conquista
Los accidentes de tránsito permanecen entre las diez principales causas de muerte de los mexicanos . Cifras de la Secretaría de Salud revelan que en 2015, fallecieron 16 mil 39 personas por este motivo, y significó 43.1% del total de lesiones accidentales durante este año.
Se estima una tasa de 13.3 muertos por cada 100 mil habitantes, cifra solo un 0.1% menor a la registrada en 2014. De acuerdo con el documento “La seguridad vial en la Región de las Américas” (OPS, 2016), México ocupa la posición número 23, de 31 países que conforman esta región.
Por tipo de usuario, los peatones son quienes concentran el mayor porcentaje de fallecimientos ; en el 2015 se registraron 7 mil 780 atropellamientos fatales (48.5 %), 5 mil 339 ocupantes de vehículo (33.2 %), 2 mil 622 motociclistas (16.3 %) y 298 ciclistas (1.8 %) muertos. Si consideramos sólo los usuarios vulnerables de la vía, es decir, peatones, ciclistas y motociclistas, el porcentaje asciende a 66.7 %. Prácticamente, siete de cada diez muertos en México corresponde a estos usuarios.
Con el objetivo de alentar a las autoridades nacionales y municipales , a las organizaciones de la sociedad civil, la industria y a la población a tomar conciencia de la necesidad de actuar en el corto plazo en favor de la seguridad vial, el en general a tomar conciencia de la necesidad de actuar en el corto plazo en pro de la seguridad vial, colocando a las personas en primer lugar, dejando de hacer del automóvil el centro del desarrollo de las ciudades, el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA) hace públicos los perfiles nacional y estatales de la situación de la seguridad vial, resaltando las deficiencias y los puntos críticos.
Las entidades que reportaron más defunciones fueron Estado de México , con 1572; Jalisco, 1235; Guanajuato, 934; Puebla , 788, y la Ciudad de México 767. El Edomex reportó 967 decesos de peatones, 449 de ocupantes, 148 motociclistas y 8 ciclistas.
ahc