Más Información

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Asesinan a director de seguridad pública de Cosolapa, Oaxaca; lo balean en restaurante de comida rápida en Veracruz
Las detenciones arbitrarias cometidas por policías estatales y federales en México empañan el nuevo sistema de justicia penal, concluyó Amnistía Internacional.
Durante la presentación del informe Falsas Sospechas: Detenciones arbitrarias por la policía en México, la ONG indicó que las policías incurren en esta conducta para “fingir” que están combatiendo la delincuencia .
“La policía parece estar deteniendo a personas sin más motivo que fingir que está actuando para hacer frente a la delincuencia. En última instancia, con esto no se consigue nada más que poner a todas las personas del país en peligro de sufrir violaciones de derechos humanos tales como tortura y otros malos tratos”, señaló AI.
En conferencia de prensa, el investigador de la ONG en México, Carlos Zazueta manifestó su preocupación sobre las críticas negativas por parte de autoridades al nuevo sistema de justicia penal al afirmar que con este modelo se permite la salida de delincuentes .
“En realidad lo que se tiene que hacer es analizar cada caso en particular y lo que no dicen las autoridades es que antes de que alguien salga de prisión hay audiencias en las que los fiscales deben demostrar con pruebas y fundamentos que una persona debe seguir en prisión”, dijo.
“No se puede simplemente renunciar a un proceso legal que garantizaría justicia porque las autoridades no pueden o no quieren hacer su trabajo”.
El informe se compone, además de testimonios de víctimas de detenciones arbitrarias, de entrevistas realizadas a integrantes del Poder Judicial Federal y de distintos tribunales locales, quienes según Zazueta no se sorprendieron de los recurrentes casos que existen.
lsm