Más Información

David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumir cocaína en TV Azteca; esto dijo el periodista de Televisa

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice
justiciaysociedad@eluniversal.ocm.mx
El problema del narcomenudeo en Ciudad Universitaria “no es” como se ha querido presentar en los medios de comunicación. Sobre el tema, existe una “campaña de desprestigio” en contra de la institución para engrandecer el problema, aseguró Alberto Pulido Aranda, secretario de Prensa del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM).
“Muchas veces se da también en la periferia de CU, el gobierno de Ciudad de México y la delegación Coyoacán permiten la apertura de infinidad de negocios donde las drogas se reparten. Ahora están diciendo que es al interior de la UNAM, y eso el sindicato lo rechaza categóricamente. No aceptamos que se injurie así a la Universidad.
“Creemos que puede haber hasta una campaña de desprestigio hacia la propia institución que venga de alguien de fuera”, consideró.
EL UNIVERSAL solicitó la postura del STUNAM, luego de conocerse por parte de la Universidad Nacional sobre la detención de 13 personas entre enero y junio del presente año, quienes se dedicaban a la venta de cocaína y marihuana en espacios de CU