Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
La organización Reporteros Sin Fronteras pide a las autoridades mexicanas que investiguen cuanto antes este caso de espionaje y se pronuncien públicamente.
Mediante un comunicado, el director del Despacho América Latina de Reporteros sin Fronteras (RSF), Emmanuel Colombié , señaló que “la vigilancia ilegal a periodistas constituye una grave violación a la libertad de información y a la protección del secreto de fuentes , cuando de por sí en el país ya es complejo y arriesgado investigar los actos de corrupción”.
Se informó que en México se han registrado más de 76 casos de este tipo, la mayoría de ellos contra periodistas.
En un informe publicado el 12 de marzo de 2017, RSF ya había señalado el riesgo de que las autoridades mexicanas estuvieran abusando de la vigilancia, tras las primeras revelaciones de compra y uso de esta tecnología. La cibervigilancia, un negocio muy lucrativo, es una de las armas preferidas de los predadores de la libertad de prensa.
México se encuentra en el lugar 147, entre 180, países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa publicada por RSF en 2017.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







