Más Información
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
El Arzobispo Metropolitano de la Iglesia Ortodoxa de Antioquia para México, Venezuela, Centroamérica y El Caribe , Antonio Chedraoui Tannous , falleció a las 04:53 horas de este miércoles, a consecuencia de cáncer en el pulmón, padecimiento que se le había agravado desde el año pasado.
Según fuentes cercanas al arzobispo, los servicios funerarios se realizarán en la Catedral de San Pedro y San Pablo en el fraccionamiento Bosque Real, de Huixquilucan, Estado de México.
Con 85 años y nacido en Trípoli, Líbano, fue internado en enero pasado, por lo que suspendió la celebración de su cumpleaños el 17 de ese mes, como tradicionalmente lo hacía para reunirse con líderes de los sectores político, empresarial, diplomático y religioso.
Antonio Chedraoui llegó a México el 28 de diciembre de 1966, en 1994 obtuvo la nacionalidad mexicana. En 1996, el sínodo del patriarcado ascendió a Chedraoui Tannous a la categoría de arzobispado a la arquidiócesis, con lo que se le nombró Arzobispo Metropolitano.
En 2010 ingresó como Académico de Número en la Academia Nacional de Historia y Geografía, institución auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México.
El ministro religioso dirigió la construcción de la Catedral de San Pedro y San Pablo, en Huixquilucan , Estado de México, donde cada año el jerarca de la Iglesia Ortodoxa en México celebraba la divina liturgia con motivo de su onomástico y cumpleaños, celebración a la que asistían personajes de la vida política.