Más Información

Diputados se suman a rechazo del Senado; también se oponen a iniciativa de EU para cobrar impuesto a remesas

No hay censura en Ley de Telecomunicaciones, se promueve la conectividad: Peña Merino; Artículo 109 se elimina

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Fiscalía de Puebla recupera equipo de Los Ángeles Azules; fue hallado en un camino de terracería en San Martín Texmelucan
El Secretario de Desarrollo Social Federal (Sedesol), Luis Miranda Nava , dijo que es necesario que las mujeres aprendan que es importante que sus hijos acudan a las escuelas , para que no piensen que l a delincuencia es una alternativa .
Durante una gira por la ciudad de Mazatlán, en compañía del Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, expresó que la delincuencia no es una alternativa, puesto que lo único que les deja a las mujeres es ver a sus hijos, un fin de semana o una visita donde haya un velorio.
En el acto de inauguración de un comedor comunitario en la colonia Genaro Estrada expresó que una política asistencial y populista no es el camino que se busca en México, sino una acción que genere opciones productivas y generadora de fuentes de empleo.
Dio a conocer que se tiene proyectado construir en Sinaloa 64 comedores comunitarios, de los cuales la mitad se han concluido, lo que permitirá que los niños y adolescentes acudan a las escuelas.
Miranda Nava subrayó que en nuestro país, millones de mexicanos trabajan en diversas tareas, desde la más humilde, hasta las más atractivas, por lo que no se puede hablar que no se generar oportunidades laborales.
El Secretario de Desarrollo Social Federal definió a las familias de Sinaloa, como privilegiadas, puesto que el territorio, cuenta con cultivos agrícolas importantes, una pesquería en desarrollo y otras actividades generadoras de fuentes de trabajo.
Informó que se dispone de una bolsa de 878 millones de pesos para respaldar a los 18 municipios del estado, cuyos recursos no son para que los alcaldes compren suburban o pasear a los regidores en las patrullas.
En su discurso explicó que las necesidades más importantes, son colocar los pisos en los hogares de las familias, techos firmes, introducir el agua potable y drenaje.