Más Información

Fiscales generales instan a OpenAI a mejorar seguridad de ChatGPT; expresan preocupación por "interacciones peligrosas"

Sheinbaum destaca coordinación en seguridad con Guanajuato; política puede ir más allá de diferencias ideológicas, dice

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige
Los embajadores Roberta Jacobson, de Estados Unidos; Pierre Alarie, de Canadá; Annika Thunborg, de Suecia; y Andrew Standley, de la Unión Europea, hicieron un llamado para alzar la voz e invitaron al público a hacer un frente común en favor de la verdad, la justicia y el periodismo.
Los diplomáticos conversaron en México a través de Facebook Live sobre libertad de prensa, con el fin de conmemorar el Día Internacional de la Libertad de Prensa que la Asamblea General de Naciones Unidas promulgó en 1993.
En un comunicado, la embajada de Estados Unidos en México, dijo que durante la conversación se trataron temas como los retos que enfrentan los periodistas en México, así como de las oportunidades que existen para que la práctica del periodismo sea más segura en el país.
Asimismo, pidieron se lleven a cabo investigaciones cabales de los crímenes contra periodistas e invitaron al gobierno de México a continuar luchando contra la impunidad.
Señaló que el evento se transmitió en vivo desde las oficinas de Facebook, y la charla fue moderada por Darío Ramírez, director de Comunicación y Asuntos internacionales de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y activista de la libertad de expresión.
“Ésta es la primera vez en México que cuatro embajadores se reúnen para un Facebook Live”, indicó.
lsm