Más Información

Adán Augusto, un alacrán de peligro: Gerardo Priego Tapia; activista expone redes tabasqueñas en Con los de Casa

Dan arresto domiciliario a sobrino de Hernán Bermúdez en Paraguay; lo vinculan con apuestas clandestinas

Periodista tendrá que disculparse con alcaldesa de Acapulco; Tribunal Electoral de Guerrero lo sanciona por violencia política de género

Padres de Ana Ameli piden intervención de la Defensa y la Marina para localizarla; suman 11 días de búsqueda sin éxito
Existe avance en las medidas implementadas para reducir la contaminación, aunque algunas llevarán más tiempo que otras porque implica repensar el desarrollo de las ciudades, afirmó Martin Gutiérrez Lacayo, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Entrevistado al término de una reunión con legisladores del Partido Verde, Gutierrez Lacayo rechazó que haya retraso en la implementación de las medidas para mejorar la calidad del aire, señaló que algunas incluso ya se han concluido, aunque otras acciones requerirán más tiempo.
"Hemos venido trabajando en medidas de corto, mediano, y largo plazo; el atraso en las medidas no sé a qué se refiera tenemos avance en todas las medidas que nosotros anunciamos el año pasado en todas hay avances, incluso algunas se concluyeron", aseguró.
Destacó que el trasfondo del problema de la calidad del aire se va a resolver con acciones de mediano y largo plazo, pero que esas llevarán más tiempo porque se requiere repensar el modelo de desarrollo urbano y de transporte, para cambiarlo por unidades que usen tecnologías más limpias.
"Tenemos que transformar los sistemas de movilidad, el enfoque de desarrollo orientado a transporte se tiene que ver en todas las ciudades de la Megalópolis, eso lleva tiempo necesitamos cambiar la totalidad del parque de transporte público que está fuera de norma que sea antiguo que no use combustibles limpios, hay muchas cosas que si van a llevar tiempo hay unas que si avanzamos, otras que ya concluimos en todas las acciones anunciadas hay avances", enfatizó.
Gutiérrez Lacayo destacó una de las medidas que se cumplieron fue la Norma emergente de verificación vehicular, la cual en los próximos días será publicada su versión definitiva; esta normativa de espera en un futuro que se implemente en los 15 estados que tienen Programa de Verificación Vehicular.