Más Información

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice

Combate del Gobierno de Sheinbaum a "Los Chapitos" es insuficiente; Silber Meza habla sobre acuerdo de Ovidio Guzmán en Con los de Casa

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas
La Secretaría de Gobernación y los gobiernos estatales se comprometieron a que antes de que termine el mes de junio estarán completas las unidades de protección a periodistas y la elaboración de un atlas con la información de periodistas y defensores que pudiesen enfrentar riesgos para el ejercicio de su profesión.
“Tendremos una capacitación que convenimos, que será la segunda y la tercer semana de junio en la Academia de San Luis Potosí, ahí tendremos a quienes van a ser responsables de estas unidades, y trabajaremos para capacitarlos y garantizar que las unidades estén funcionando antes de terminar el mes de junio”, informó el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa.
En entrevista en la Secretaría de Gobernación, donde se reunió con secretarios de gobierno de 17 estados, por lo tarde se reunirán con el resto, incluida la secretaria de gobierno de la ciudad de México, Patricia Mercado, Campa Cifrián explicó el mensaje del gobierno federal es pelear contra la impunidad en los crímenes contra periodistas.
“Tenemos que garantizar que se haga justicia, que concluyan las investigaciones con los responsables y con la seguridad de llevarlos ante la justicia. Y segundo, tener un esquema de protección que nos permita garantizarle a periodistas y a defensores que puedan seguir desarrollando sus tareas en los estados con la seguridad de que no van a ser atacados”, advirtió.
Señaló que el reto para el Estado mexicano es proteger a defensores y periodistas para que no sucedan estos ataques, se cuentan con las capacidades de hacer frente.
La secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, recordó que solo seis de 32 estados tienen mecanismos de protección de periodistas, por lo que todas las entidades deben tener una unidad de atención especializada con un diagnóstico claro sobre las amenazas que se han planteado.
“Lo que plantearon las organizaciones civiles es que hay un nivel de desconfianza porque no se ha cumplido con la tarea de proteger a los defensores de derechos humanos y periodistas, por lo que hay que recuperar esa confianza a partir de la respuesta del día a día”, dijo.
cev