Más Información

Casa Blanca afirma que cárteles emplean a 500 mil personas en México; "nos gustaría verlos libres del flagelo del narco", dice

Cártel del Noreste usa autobuses de Ómnibus de México para traficar droga: DEA; “Los Mayos” le proveen fentanilo ilícito

Rosario Piedra se reúne con madres buscadoras; asegura que CNDH se encargará de "defenderlas y protegerlas"

CNTE rechaza aumento salarial del 9%; "el año pasado con las movilizaciones logramos del 14 hasta el 16%", aseveran

Rechazan apelación de Saúl Huerta, exdiputado de Morena que violó a un menor en Puebla; deberá cumplir condena de 22 años de prisión
El secretario del Medio Ambiente, Rafael Pacciano, aseguró que, aunque desde el lunes fue decretada la Fase I de Contingencia Ambiental, no estamos en una situación de emergencia, ya que las medidas tomadas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) permiten mejorar los índices de contaminación en el Valle de México.
El titular de la Semarnat aclara que si bien se han endurecido las medidas este año, esto obedece a que se han reducido los umbrales para decretar contingencias.
“Anteriormente se decretaban contingencias al superar los 180 IMECAs. Actualmente se decretan y se toman acciones al pasar los 150 IMECAs”, explicó Pacciano.
El funcionario agrega esta reducción al decretar una contingencia es para tomar acciones de manera temprana para proteger la salud de los ciudadanos.
Precisa que estas mismas medidas redujeron los niveles de polución este año, con respecto al anterior.
“A pesar de las condiciones atomosféricas adversas, los niveles de contaminación están por debajo de los observados el año pasado”, escribió.
Hoy el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, acusó que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) pretende endurecer las medidas de circulación durante las contingencias ambientales.
Y Pacciano recomendó importante seguir las medidas impuestas por la CAMe para evitar daños a salud.
ahc