Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
Con la finalidad de concretar propuestas para mejorar el modelo de procuración de justicia que permita consolidar el Sistema Procesal Penal Acusatorio, la Procuraduría General de la República (PGR) lanzó la convocatoria para la Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuración de Justicia.
La consulta, abierta a la sociedad en general, a instituciones académicas y a instituciones encargadas de la impartición de justicia, propone como ejes que guiarán la consulta: víctimas y derechos humanos; procuración de justicia y política criminal; procuración de justicia y seguridad pública; delincuencia organizada; modelo de investigación criminal; modelo de autonomía de las instituciones de procuración de justicia; procuración y administración de justicia; y operación, gestión y cambio en las instituciones de procuración de justicia.
La PGR informó que a este ejercicio se han sumado la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de su Instituto de Investigaciones Jurídicas; el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE); el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, A.C. (ANUIES).
Además la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia y la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública y la Conferencia Nacional de Gobernadores a través de su Comisión de Seguridad y Justicia se han integrado a la iniciativa.
"La convocatoria de la Consulta está dirigida a las universidades e instituciones de educación superior públicas y privadas, tribunales, defensorías, comisiones de Derechos Humanos, comisiones de atención a víctimas, colegios y barras de abogados, agrupaciones de profesionistas interesados en el diseño de instituciones, especialistas en procesos, sistemas de gestión y administración del cambio, organizaciones de la sociedad civil y al público en general", detalló la PGR.
La Consulta Nacional constará, al menos, de ocho mesas temáticas a desarrollarse en la Ciudad de México, ocho mesas temáticas y nueve foros regionales abiertos que tendrán lugar, respectivamente, en Ciudad Juárez, Chihuahua; Monterrey, Nuevo León; Aguascalientes, Aguascalientes; Guadalajara, Jalisco; Mérida, Yucatán; Pachuca, Hidalgo; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Tijuana, Baja California; y, en la Ciudad de México.
De los resultados obtenidos en la consulta se emitirá un informe a la Cámara de Diputados, a la Cámara Senadores, a la PGR, a la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, a la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública y a la Conferencia Nacional de Gobernadores a través de su Comisión de Seguridad y Justicia.
"El informe servirá de insumo para el diseño de un modelo de procuración de justicia que atienda y soporte los requerimientos del sistema procesal penal acusatorio, en aras de mejorar, sustancialmente, el servicio público que brindan las fiscalías y procuradurías de justicia de todo el país", informó de dependencia.