Más Información

Sheinbaum da seguimiento a censo de Bienestar en San Luis Potosí; reconoce labor de Semar y Defensa Nacional

"No hemos sido notificados"; Adán Augusto e Ignacio Mier rechazan cancelación de su visa estadounidense

¿Usas Tinder o Netflix? Gobierno federal propone que el SAT acceda a datos de apps de citas y streaming

Beatriz Gutiérrez Müller reaparece en la Feria del Libro del Zócalo; regala un ejemplar de "¡Gracias!" que mandó AMLO
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, anunció que se crearán bolsas de trabajo en Estados Unidos para los migrantes especializados que busquen regresar a México.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, para Despierta, Navarrete Prida dijo que se buscará que los mexicanos con capacidades específicas vengan a empresas similares en el país.
Respecto a los mexicanos que ya han sido repatriados, señaló que “no hay un solo dato” que apunte a que se hayan quedado sin empleo en México y dijo que se tiene que fortalecer a la población que quedó en el país, que no emigró a Estados Unidos.
Descartó que una posible cancelación del Tratado de Libre Comercio (TLC) genere una crisis de desempleo, ya que el país está preparado para enfrentar una eventual salida del tratado comercial.
Respecto a la creación de empleos en el país, Navarrete Prida señaló que las cifras de diversos organismos como el INEGI, el Coneval y la ONU, coinciden en que existe el mayor número de altas en el IMSS.
Sobre un aumento al salario mínimo, dijo que actualmente se está analizando el porcentaje que se incrementará, aunque descartó dar una cifra.
Aseguró que el actual salario mínimo tiene un poder adquisitivo de recuperación real del 13%.