Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h
En México la mitad de la población se encuentra en situación de pobreza y el salario mínimo es insuficiente para cubrir las necesidades más básicas de los trabajadores y sus familias, por ello el Estado debe enfocarse en construir una sociedad más justa con mejor calidad de vida, subrayó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En el marco del Día Internacional del Trabajo, conmemorado este 1 de mayo, la CNDH se pronunció por la incorporación de la perspectiva de los derechos humanos en la política laboral, sobre todo en materia de salario mínimo.
"La determinación del monto del salario debe tender a alcanzar el mínimo vital que asegure que las trabajadoras y los trabajadores puedan asumir los costos inherentes a la alimentación, educación, vivienda y cuidados de la salud, entre otros satisfactores necesarios para su bienestar, el de sus hijas, hijos y dependientes que les permitan vivir con dignidad", señaló la CNDH en un comunicado de prensa.
El organismo advirtió que se debe hacer un esfuerzo conjunto y permanente entre los sectores e instituciones involucrados en la fijación del salario mínimo, de lo contrario no será posible avanzar ágilmente y de manera eficaz en la reducción de la pobreza, la exclusión y la desigualdad en nuestro país.
La Comisión destacó la necesidad de fortalecer la inspección de las condiciones de trabajo de personas jornaleras, para prevenir casos de explotación laboral, en particular de niñas y niños.
lsm