Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
Jan Jarab, representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) concluyó la misión de trabajo al estado de Veracruz, en la que se revisó la situación que vive la entidad de violencia hacia las mujeres, desaparición de personas, y ataques a la libertad de expresión.
En un comunicado, la ONU-DH México informó que la misión se realizó del 5 al 7 de abril, en la que Jan Jarab se entrevistó tanto con el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, como con el fiscal general, Jorge Winckler Ortiz.
Indicó que en esos encuentros dialogaron sobre la grave situación de desapariciones que se vive en el Estado; sobre libertad de expresión y la situación que enfrentan quienes ejercen el periodismo en Veracruz; y sobre la agenda de igualdad de género de la entidad.
Adicionalmente, la delegación de la Oficina sostuvo reuniones con representantes de la Junta de Coordinación Política, la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Igualdad de Género del Congreso veracruzano.
Asimismo, la ONU-DH celebró encuentros con colectivos de periodistas y profesionales de la comunicación; con organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género; así como con colectivos de familiares de víctimas de desaparición que han venido liderando las búsquedas y los hallazgos de las fosas en el Estado.
Finalmente, se visitó el Panteón Municipal Palo Verde en Xalapa, donde existe una zona de fosa común con cuerpos sin identificar; y se acudió a Colinas de Santa Fe, junto al Puerto de Veracruz, donde hasta el 13 de marzo del presente año, se habrían encontrado los restos de al menos 249 personas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









