Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
La calidad de vida de jóvenes con discapacidad por esclerosis múltiple se ha restablecido en 90% con la aplicación de un tratamiento oportuno y especializado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Carlos Cuevas García, director del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, explicó que la esclerosis múltiple es una enfermedad crónica degenerativa que ataca varios sitios del sistema nervioso, por lo que se considera una enfermedad discapacitante.
El padecimiento se caracteriza por tener recaídas y la aparición de nuevas manifestaciones, es por ello que el Seguro Social combate este mal a través de agentes modificadores de enfermedad, es decir, medicamentos que previenen la aparición de nuevos brotes causantes de discapacidad, como es la pérdida de audición, parálisis facial y corporal, entre otras.
En el país padecen esta enfermedad entre 20 mil y 25 mil personas. El IMSS atiende aproximadamente cuatro mil. El Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI tiene en rehabilitación entre 500 y 700 derechohabientes, indicó el especialista.
Las mujeres son más propensas a tener este padecimiento; tres mujeres por cada hombre presentan esclerosis múltiple y los casos más frecuentes se dan en edad reproductiva, entre los 25 a 30 años.
Fernando es un joven de 28 años de edad que presentó uno de estos casos con debilidad en sus piernas, lo que le impedía realizar funciones básicas como caminar; además, perdió fuerza en sus manos.
“Se me empezaron a encoger, ya no podía desdoblar mis dedos, tenía la fuerza de un bebé, yo tenía que pedir ayuda a mis papás y amigos para realizar tareas fáciles, como anudar la corbata”, comentó.
Fernando desconocía su diagnóstico; los primeros médicos que le atendieron determinaron que padecía estrés por el ritmo de vida que tenía. Fue canalizado al Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, donde le realizaron una resonancia magnética urgente, con la que se le diagnosticó esclerosis múltiple.
Fernando fue internado y comenzó con terapia médica; después de una semana el joven salió caminando del nosocomio. Posteriormente, el paciente presentó nuevos síntomas, él comenta que se quedó sin hablar, sin escuchar y presentó parálisis facial.
En ese momento, la neuróloga y coordinadora de la Clínica Esclerosis Múltiple de este hospital, Brenda Bertado Cortés, cambió el tratamiento por agentes modificadores de la enfermedad. Después de siete meses Fernando quedó rehabilitado.
“Es padrísimo volver a estar tranquilo. Mi doctora maravillosa, todo lo que le pregunto siempre me responde, es como sentirme apapachado por los doctores”, subrayó el paciente.
Cuevas García destacó la importancia de la atención oportuna de la esclerosis múltiple. Si se recibe el tratamiento temprano y de forma adecuada, los pacientes que presenten discapacidad podrán rehabilitarse casi al 100 por ciento después de seis meses.
Actualmente, Fernando tiene 30 años y un buen desempeño en su vida profesional, además continua con sus consultas de revisión.