Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
La aplicación de bloqueador solar al menos dos veces al día, así como evitar exponerse al sol entre las 10:00 y las 15:00 horas son medidas que reducen las posibilidades de desarrollar cáncer de piel, advirtió Adriana Machado Chavelas, especialista del Servicio de Dermatología del Hospital Juárez de México.
Machado Chavelas indicó que estas recomendaciones se deben aplicar conjuntamente, incluso en días nublados o lluviosos; explicó los cuidados que debe tener la población, de acuerdo al tipo de piel y señaló que un bloqueador con factor de protección 30 es suficiente si se aplica en forma correcta.
“Se coloca una capa uniforme 20 minutos antes de salir de casa y luego cada cuatro horas, mientras se esté expuesta a la luz del día”, detalló.
Los protectores en gel y toque seco, son más adecuados para una piel grasa y mixta. Mientras que aquellos que vienen en crema, lo son para una dermis seca.
Refirió que las personas con tez y ojos claros –con tendencia a la quemadura solar de primer y segundo grados-, así como quienes tienen antecedentes de cáncer deben incrementar las medidas, como el uso de un mayor factor de protección solar.
Entre las consecuencias por la prolongada exposición a la radiación solar, pueden ser complicaciones leves como quemaduras hasta la aparición de tumores o cáncer.
Indicó que las personas con piel clara –debido a que tienen poca cantidad de melanina-, son más susceptibles a las quemaduras y, en algunos casos, pueden presentar ampollas.
La dermatóloga puntualizó que los pacientes que desarrollan tumoraciones son susceptibles genéticamente, y éstos aparecen en cara, escote y brazos. Este problema se manifiesta a partir de los 40 años de edad, y es consecuencia de una exposición solar desde la infancia.
Entre los tumores malignos de la piel más frecuentes se encuentran el carcinoma vasocelular, que aparece como un grano que se ulcera y no se cauteriza. En algunos casos se forma una costra y al desprenderse sangra un poco y nuevamente se les vuelve a formar costra.
La dermatóloga señaló a los niños y a los adultos jóvenes en etapa productiva, como los grupos de población que tiene más cuidado de la piel.