Más Información
Primer día de gobierno de Trump; autobús con personas deportadas de EU sale de la garita de Nogales, Sonora
Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir presentación de nuevo partido; Instituto justifica decisión por seguridad
Ulises Ruiz busca fundar “México Nuevo”; entrega ante el INE solicitud de registro de partido político
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Condena la ONU-DH asesinatos del periodista Calletano de Jesús y del defensor Sergio Cruz; exige investigaciones
Fernández Noroña rechaza declaración de Trump sobre cárteles mexicanos; “inaceptable una invasión militar”, afirma
La realización del X Congreso Nacional “Innovación Tecnológica y Abordaje Multidisciplinario de la Enfermedad Cardiovascular” permite a especialistas de América Latina y el mundo acceder a los avances alcanzados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así lo informó José Reyes Baeza Terrazas, Director General del Instituto, durante la inauguración del mismo.
Acompañado por el Director Médico del ISSSTE, Rafael Navarro Meneses, el titular del organismo afirmó que el congreso “es una gran convocatoria incluyente que permitirá compartir experiencias exitosas y tratamientos de vanguardia en la atención de las enfermedades cardiovasculares para poder replicarlas en otras regiones del país, Latinoamérica y el mundo”.
Al respecto, la Presidenta de ANCISSSTE, Adriana Puente Barragán, informó que el evento cuenta con la participación de acreditados conferencistas, 80 nacionales y 10 extranjeros provenientes de prestigiadas instituciones de Estados Unidos, Colombia, Chile, Argentina y Guatemala.
Entre los ponentes internacionales que traerán sus avances médicos a la reunión están: Luis Miguel Benítez, experto en Reparación Transcatéter de Válvula Mitral, de Colombia; y los norteamericanos Chang Su Ming, reconocido por su amplia experiencia en Imagen Cardiovascular, así como Mauricio Cohen de Miami, doctor en Intervención Coronaria Radial.
Respecto al programa académico, Puente Barragán comentó que los trabajos del congreso iniciaron el 29 de marzo y concluyen este 2 de abril, comprenden 20 Simposios, más de 90 conferencias, 7 conferencias magistrales, cuatro talleres y cuatro sesiones plenarias.