Hermosillo, Son.— El índice de enfermedades en el trabajo creció más de 40%, y los accidentes por causas laborales se incrementaron en 6%, señalaron en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Al participar en el Foro de Consulta en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo realizado en esta ciudad, el subsecretario de Previsión Social, José Ignacio Rubí Salazar, explicó: “Debemos ser objetivos, honestos en la evolución de la morbilidad, de la accidentabilidad en el ámbito laboral”.

Reconoció que ese problema no se ha resuelto y planteó que los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de 2014 y 2015, no son producto de la casualidad, sino que la morbilidad y accidentabilidad en el ámbito laboral surgen como resultado de modificaciones de los procesos productivos.

“En los últimos años hay transformaciones dentro de los procesos productivos que hacen que los trabajadores estén expuestos a nuevos agentes físicos, químicos o biológicos”, destacó Rubí Salazar.

Dijo que existen otros factores de riesgo como son sicosociales o ergonómicos que han repercutido en el incremento de accidentes y enfermedades de trabajo en México.

Rubí Salazar aseguró que ante el comportamiento en el índice de enfermedades y accidentes por causas laborales, se invita a las empresas a instrumentar el Programa de Autogestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que ha acreditado sus bondades.

Ese programa, expuso, permite una reducción significativa de accidentes y enfermedades de trabajo, y los centros laborales que se han incorporado al mismo reportan una reducción de más de 80% en términos de su siniestralidad.

Detalló que el Programa de Autogestión de Seguridad y Salud en el Trabajo implica responsabilidades por parte de los trabajadores y los patrones en el cumplimiento de las normas.

El funcionario señaló la necesidad de redoblar esfuerzos en materia preventiva y contrarrestar la tendencia al alza que presentan los fallecimientos por causas laborales.

Dijo que una vertiente de prevención es la actualización de tablas de padecimientos y de evaluación de incapacidades permanentes de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Añadió que eso brindará elementos para identificar con precisión las causas de la morbilidad laboral y evitar la exposición de los empleados a agentes físicos, químicos, biológicos. 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses