Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
El director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, destacó que la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI) busca acercar servicios de salud, educación y vivienda en las comunidades con rezago del país y de esa manera garantizar sus derechos constitucionales. Así lo dio a conocer durante la instalación del grupo directivo de la estrategia en el estado de Morelos.
Velasco Monroy, quien también funge como enlace de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la entidad, destacó la necesidad de estrechar relaciones entre las dependencias que conforman la ENI y la sociedad civil para que la población más vulnerable pueda ejercer los derechos sociales establecidos en la Carta Magna.
“Con la Estrategia Nacional de Inclusión buscamos generar salud, educación y vivienda en las comunidades con rezago, para dejar atrás el asistencialismo y fortalecer las capacidades productivas de las personas que, con base en su esfuerzo, elevan su ingreso y alcanzan mejores niveles de bienestar de manera sostenible”, expresó.
El funcionario subrayó la participación de la sociedad civil dentro de la estrategia, pues ésta es quien establece las prioridades, además de incidir en el diseño, instrumentación y supervisión de las acciones implementadas por los tres niveles de gobierno.
pmba