Más Información

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada
La resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre la división de Telmex en dos empresas puede poner en riesgo los derechos laborales en esta empresa, advirtió Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social.
Entrevistado al término de la presentación del Programa de Inspección 2017, el titular de la STPS comentó que la dependencia que encabeza está colaborando en el proceso de separación de Telmex, por lo que está trabajando para que el IFT revise esta resolución a fin de que no se alteren los principios de libre competencia, interconectividad y de mejor servicio al usuario, pero sin violar los derechos de los trabajadores.
“Estamos nosotros ayudando en un problema complejo porque la resolución del IFT genera mucha complejidad en la implementación de las medidas que pueden poner en riesgo derechos laborales y que se está trabajando para que pueda revisar el IFT esa resolución”, dijo.
Destacó que en los últimos días ha sostenido reuniones con el director de Telmex, Héctor Slim Seade, y el líder del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Francisco Hernández Juárez, para estudiar alternativas derivadas de la resolución del organismo regulador en telecomunicaciones.
Navarrete Prida comentó que si los trabajadores solicitan un amparo para protegerse de la determinación del IFT, éste sí procedería, aunque aclaró que hay que estudiar otros recursos para que el proceso no sea tan largo. “Se están tratando de trabajar los recursos internos que tiene el IFT para hacer notar que no se puede llevar una empresa a bajo costo que se vulneren los derechos de los trabajadores”.
El pasado 8 de marzo, el IFT ordenó separar funcionalmente a Telmex/Telnor para que se cree una nueva empresa que administre los bucles de fibra óptica o cobre que permiten la comunicación, la cual se encargue de dar el servicio tanto a Telmex como a otras compañías.