Más Información

Alianza de Medios MX denuncia que México cayó tres lugares en libertad de prensa; “el más mortífero de la región para ejercer el periodismo”

Ocho calificadoras ratifican BBB para la deuda soberana de México: Hacienda; destaca confianza para inversiones

Suman 8 denuncias por violencia cometida contra menores de la Academia militar Ollin Cuauhtémoc; señalan vejaciones y abusos

Designan a la primera mujer frente al Centro de Entrenamiento de Operaciones de Paz para "cascos azules"; "es un logro", afirman
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Al menos la mitad de varones que sobrepasan los 40 años se ven afectados por disfunción eréctil, 55% en una forma leve, 35% de manera moderada y 10% en forma severa, informó Jesús Torres Aguilar, jefe del Servicio de Urología del Hospital Juárez de México.
El especialista señaló: “Para no verse afectados en su autoestima, un gran porcentaje de quienes presentan impotencia sexual se resisten a reconocerlo y a recibir tratamiento médico, lo que genera problemas en la relación de pareja o tensiones en el núcleo familiar”.
La incapacidad de mantener una erección no se considera en la medicina una enfermedad, o una condición de riesgo para la salud del varón, pero sí una patología preocupante al llevar al hombre a una sensación de ansiedad.
Al presentar la conferencia sobre Fisiología de la Erección Peniana de la Disfunción Eréctil, Torres Aguilar dijo que en el mundo hay alrededor de 152 millones de hombres con disfunción y esta cifra aumentará a 322 millones, en 2025.
Problemas de estrés o de tipo angiológico y hormonales, pero sobre todo los estilos de vida, principalmente la mala alimentación y el tabaquismo son factores de riesgo de la disfunción eréctil.
El experto insistió a los afectados por este problema, que dejen a un lado mitos que les impidan recibir tratamiento. “Bien sea con medicamentos administrados vía oral, como citrato sildenafilo, vardenacilo o tadalafilo; inyecciones o la colocación de bombas de vacío, para los casos leves o moderados; o por medio del implante peneano, en los casos severos, las personas que padecen esta situación pueden volver a sostener erecciones”.