Más Información

Supernova Orígenes: Franco Escamilla no tuvo rival; vence al Escorpión Dorado en el Palacio de los Deportes

Fallece el promotor cultural Antonio Calera-Grobet; era propietario de la hostería La Bota, en el centro de la CDMX

Reportan presencia de cárteles mexicanos en Ucrania; narcos se enlistan para perfeccionar manejo de drones

Se registran enfrentamientos en megamarcha “México por Palestina”; manifestantes exigen ruptura de relaciones con Israel

Layda Sansores responde a críticas sobre su viaje a Europa; "seis días pedí al Congreso, los únicos del año", afirma
politica@eluniversal.com.mx
Jacob Prado González, director General de Protección a Mexicanos en el Exterior, informó que del 25 de octubre a la fecha, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha atendido 95 mil llamadas en el Centro de Información y Atención a Mexicanos (CIAM) después de la llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Al participar en el foro Escenarios y Prospectivas de la Relación México-Estados Unidos, Prado González, detalló que del 25 de octubre al 31 de enero se atendieron 70 mil llamadas telefónicas y del 31 de enero a la fecha se han recibido 25 mil telefonemas para orientación y estas cifras se duplicaron en el mismo periodo del año anterior.
Además, los paisanos en Estados Unidos han hecho del 2013 a la fecha más de 2000 mil descargas de la aplicación ConsulMex que sirve también para información y orientar a los connacionales, asimismo se aumentó la presencia de consulados móviles sobre ruedas en todo el territorio norteamericano.