Más Información

"Cada arma que se apaga es un alma que se salva"; Sheinbaum destaca entrega de más de 2 mil artefactos en canje

Ovidio Guzmán reaparece bajo custodia del Buró Federal de Prisiones; tiene audiencia el viernes en Chicago

Morena convoca a nuevo Consejo Nacional el 20 de julio; creará comisión evaluadora para revisar perfiles

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta

Grupo Minero Bacis interpone denuncia por robo de camión con oro; reconoce afectaciones en sus operaciones y trabajadores
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La Iglesia católica mexicana pone a disposición de los migrantes los 63 centros de atención que tiene a lo largo del país, con el objetivo de brindarles acompañamiento.
“El migrante debe ser respetado según el derecho internacional y por cada país, independientemente de su condición migratoria. Poseen una dignidad humana intrínseca que debe ser respetada”, señaló el Episcopado Mexicano en un comunicado.
El documento fue firmado por los 21 obispos que acudieron a la más reciente reunión en la Diócesis de Brownsville, en la que participaron clérigos, sacerdotes, religiosas y laicos de las ciudades fronterizas, con la presencia de Cristophe Pierre, nuncio apostólico de Estados Unidos.
Autoridades eclesiásticas han mostrado su preocupación por las acciones que tomará la administración encabezada por el presidente estadunidense, Donald Trump, pues “tiene como sello particular la toma de medidas que atentan contra la dignidad de los hermanos migrantes, al incrementar el dolor, el temor y la angustia por la posible separación física de las familias y la pérdida de empleos, con la consecuente eliminación de su fuente de ingreso y las persecuciones”.
Por ello, en el tema particular de la migración, la Iglesia busca ofrecer una ayuda concreta y acompañar de cerca a los migrantes, a través de los múltiples centros de atención, albergues, comedores e impulsa alternativas estructurales que a largo plazo eliminen la migración acelerada.
El compromiso de este encuentro es “dar acompañamiento y seguimiento a las situaciones difíciles que sufren nuestros hermanos migrantes, inmigrantes, deportados y refugiados, en estos momentos”, se destacó.
Sólo en el territorio nacional hay más de 63 centros de atención a migrantes dirigidos y administrados por la Iglesia católica, los cuáles se dividen en tres regiones: norte, centro y sur, éstos cuentan con la colaboración de sacerdotes y organizaciones religiosas.