Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Fundación UNAM (Funam) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración para otorgar el Premio a la Investigación en Prevención para la Salud 2017.
Podrán participar estudiantes y egresados nacionales y extranjeros de las áreas de ciencias biológicas, químicas y de la salud de la UNAM que cuenten con tesis o publicaciones divulgadas en 2016 sobre prevención de la hipertensión, diabetes y obesidad; también profesionales del IMSS que laboren en sus unidades médicas y tengan 40 años o menos.
Los premios consistirán en 150 mil pesos para el primer lugar, 100 mil para el segundo y 50 mil a quien obtenga el tercer puesto, en cada categoría.
Enrique Graue Wiechers, rector de la máxima casa de estudios, celebró el convenio que estimula la innovación y creatividad en el país, e impulsa a hacer las cosas de manera distinta.
El rector resaltó la colaboración de la Universidad y el IMSS a lo largo de la historia. “La atención a la salud de los mexicanos sería prácticamente inconcebible sin el Instituto, mientras que la UNAM ha sido una importante formadora de recursos humanos”.
Mikel Arriola Peñalosa, director general del IMSS, afirmó que este acuerdo permitirá avanzar en el viraje de lo curativo a lo preventivo, “porque hoy el instituto tiene un gran reto: cada vez pierde más años de vida saludable, situación que presiona sus finanzas”.
Detalló que el instituto debería tener casi toda su inversión en primer nivel de atención para contener las enfermedades de mayor gasto.