Más Información

Sheinbaum anuncia que retomará Plan de Justicia para Atenco; la mandataria se reunirá este mes con afectados

Al menos 250 mil armas entran al país ilegalmente cada año; están en manos de civiles, afirman expertos

Marzo, el mes más violento para las mujeres con récord histórico de víctimas de lesiones dolosas; Edomex encabeza la lista

Trump busca operación militar de EU contra narco en México; Gobierno de Sheinbaum autoriza ingreso de 309 soldados

Sheinbaum convoca a universidades autónomas a abrir más lugares; el objetivo es que haya 300 mil espacios nuevos
A fin de exigir avances en el Mecanismo de seguimiento de casos de tortura sexual cometida contra las mujeres, Amnistía Internacional acudió a las instalaciones del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (Renapo) para reunirse con el subsecretario de derechos humanos de la Segob, Roberto Campa para entregarle más de 40 mil firmas, esto con apoyo de la campaña nacional de Rompiendo el silencio y la solidaridad del director ejecutivo de la sección española de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán.
Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, detalló que de acuerdo con el informe “Sobrevivir a la muerte. Tortura de mujeres por policías y fuerzas armadas en México” en el que se entrevistó a 100 mujeres que denunciaron tortura y otras formas de violencia durante su arresto e interrogatorio a manos de la policía y las fuerzas armadas, encontró que 72 de ellas afirmaron haber sufrido violencia sexual.
“De las miles de denuncias por tortura que hay que resolver, hasta ahora sólo se han revisado dos casos por tortura sexual cometida contra las mujeres", mencionó Tania Reneaum.
Uno de los casos que la ONG pide que se revise es el de Verónica Razo, mexicana que fue detenida el 8 de junio de 2011 por un grupo de hombres armados que la trasladó a un almacén de la Policía Federal donde la violaron, la sometieron y la obligaron a firmar una confesión para autoinculparse de secuestro.
“Verónica debe ser liberada ya, no podemos esperar más tiempo. El gobierno debe reconocer que la acusación en contra de ella está basada en tortura y graves violaciones de derechos humanos”, apuntó Tania Reneaum.
A su vez, Austreberta Casales, madre de la acusada, pidió que las autoridades le den una respuesta y revisen el caso de su hija. “Yo ya no puedo, me quitaron a mis dos hijos y mis nietos necesitan a su mamá, es una injusticia lo que le ha pasado, necesitamos que nuestra vida se escuche", recalcó.
lsm