Más Información

Consejero del INE explica multa a candidatos en acordeones de elección judicial; se toma en cuenta su capacidad de pago, dice

Sheinbaum reacciona a dichos de Nahle sobre muerte de maestra Irma en Veracruz; “todo homicidio es lamentable”, dice

Llueven denuncias contra comercios por comisión al pagar con tarjeta; "que se ch... el consumidor", dicen comerciantes

Andy López Beltrán saliendo de Prada y en hotel de 5 estrellas; Claudio Ochoa revela nuevas imágenes del hijo de AMLO en Tokio

Tras caída de cable eléctrico, no hay servicio en Los Reyes-La Paz de la Línea A del Metro; piden tomar previsiones
El coordinador de los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Sesma Suárez, planteó la urgencia al sector salud de fortalecer la homologación de los criterios y procedimientos para adquirir medicamentos para, de esta manera, evitar compras con sobreprecios y que se haga un mejor gasto del presupuesto público en ese rubro.
“Se siguen presentando casos dentro del sector salud en los que un proveedor vende los mismos productos a diferentes precios”, advirtió el legislador del Partido Verde.
Sesma dijo que es urgente implementar un marco legal que obligue a los involucrados a comprar o vender al precio más bajo y con productos de la mejor calidad.
El diputado federal indicó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el tercer mayor comprador público de bienes y servicios en México, después de compañías como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
También es el comprador más grande de productos farmacéuticos y otros suministros médicos, pues gasta cerca de 2.5 mil millones de dólares anualmente, de acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Es importante trabajar de cerca con el sector salud, para que de manera coordinada se pueda establecer una ruta para consolidar dicha homologación”, agregó Sesma.
El legislador del Partido Verde Ecologista de México subrayó que el tema es de suma importancia, ya que dicha homologación permitirá importantes ahorros en el sector salud, por lo que mientras más rápido se concrete esta medida en la totalidad del sector salud, más dinero podrá destinarse a otras áreas y a ofrecer más y mejores servicios.
En su planteamiento, Jesús Sesma explicó que el combate a las prácticas desleales en la compra-venta de medicamentos e insumos, sin duda beneficia al país y permite el desarrollo del sector a corto y largo plazo.
Sesma Suárez expresó su confianza en que habrá sensibilidad por parte de todas las fuerzas políticas y del sector salud para concretar esta medida.
Asimismo, Sesma dijo que desde noviembre de 2016 el Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de ley en esta materia, y recordó que su instituto político ha trabajado constantemente por la mejora en la atención de la salud de todos los mexicanos, especialmente en lo referente al problema de desabasto de medicamentos en las instituciones de salud pública.